¿Quiénes eran los mayas?
Los Mayas fueron un pueblo que se ubicaba geográficamente en el territorio del sur de México, Guatemala y otras zonas de América Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemala y Belice, con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos mayas fueron una de las culturas mesoamericanas precolombinas.
Los Mayas contruyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque, Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos.
Ubicación geografica.
En la zona de Petén, Yucatán, Guatemala y Honduras, se
desarrolló la civilización Maya.
La historia de este pueblo
El período clásico:
El viejo imperio, también conocido como período clásico, ocurrido entre los siglos III y IX, fue la época en la que alcanzarón su máximo esplendor, desarrollándose especialmente en los ámbitos de la religión y las creencias, la ciencia y la arquitectura. Construyeron ciudades y pirámides, donde sepultaban a sus gobernantes y los veneraban después de muertos, junto a sus dioses.
El período posclásico:
Con el tiempo, la paulatina migración ocasionó una nueva concentración de los mayas al norte de la península de Yucatán, lo que permitió revivir las tradiciones y reorganizar el Estado. Comenzaba el nuevo imperio o imperio posclásico (s. X al XVI).
Al inicio de este nuevo período, los pobladores mayas se fundieron con el grupo invasor de origen tolteca, liderado por un rey-sacerdote llamado Quetzalcóatl (serpiente emplumada).
Pero...¿Quien es Quetzalcóatl? investiga en las siguiente página:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-descubrimiento-y-conquista/2010/08/404-3118-9-2-los-mayas.shtml

Halach Uinic (Hombre Verdadero): Era el soberano absoluto, la máxima autoridad política. Se encargaba de dictar las leyes, administrar justicia y organizaba el comercio. Gobernaba asesorado por el Gran Consejo, integrado por los principales jefes de aldea y sacerdotes. Era divinizado y en muchos casos tenía el cargo de supremo sacerdote. Vivía en un palacio rodeado de sirvientes y esclavos. Músicos, bailarines y una especie de bufones amenizaban sus momentos de esparcimiento. El cargo se traspasaba de padre a hijo. Si este aún era menor de edad, ejercía como regente el hermano del señor difunto.
Bataboob: Jefes de las aldeas, que cumplían funciones civiles, militares y religiosas. Eran los encargados de mantener los lazos y obligaciones entre los campesinos y el centro ceremonial, especialmente en lo referido al trabajo tributario y el servicio militar. Eran elegidos por el sumo sacerdote de entre los miembros de la nobleza.
Tupiles: guardianes, que velaban por el cumplimiento de las leyes.
Ah holpopoob: jefes de los linajes, que cumplían las órdenes de los Ah cuch caboob.
¡vamos a colorear! En la siguiente página podrás colorear un cazador maya.
http://es.tiching.com/link/26775

Busca en la siguiente página información con respecto a la economía maya, como su principal cultivo y características de la economía.
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/mayas.htm
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-descubrimiento-y-conquista/2010/08/404-3118-9-2-los-mayas.shtml
Actividad:
1.- En tu cuaderno escribe en 10 líneas la información más importante acerca de la economía maya.
Manifestaciones Culturales.
¿Sabías qué los mayas tenían un calendario de 365 días ? y que además crearon una escritura maya y que las matemáticas fueron fundamentales en su estilo de vida. A continuación deberás buscar en las siguientes páginas información con respecto a estas manifestaciones.
¡A buscar!
http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/index.shtml
http://www.icarito.cl/herramientas/despliegue/laminas/2010/05/376-701810-3-calendario-maya.shtml
http://www.icarito.cl/herramientas/despliegue/laminas/2010/05/376-701811-3-la-numeracion-maya.shtml
http://www.mayacalendar.com/mayacalendar/calendariomaya.html
Actividad:

1.- Escribe en tu cuaderno 12 líneas con respecto al calendario maya, escritura maya y las matemáticas para cada uno.
2.- Imprime en tu hogar las láminas con respecto al calendario maya y la numeración, no olvides avisar a tu profesora si no puedes imprimir.
3.- En clases se realizará una actividad con las láminas.
Arquitectura.
La arquitectura maya es única y espectacular como la arquitectura griega o romana, con construcciones de varios miles de años. Las obras arquitectónicas mayas mas conocidas, son las pirámides escalonadas mayas. Durante este periodo de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y administrativo se expandieron en las ciudades de Chichén Itzá, Tikal y Uxmal. Algunas construcciones destacables de las ciudades mayas son:
1.- Templos piramidales.
2.- Palacios mayas.
Durante el período clásico se han identificado tres estilos arquitectónicos, correspondientes a las ciudades ubicadas en la zona norte de la península de Yucatán:
1.- Río Bec
2.- Chenes:
3.- Puuc:
Actividad:
A partir de las imágenes de la arquitectura maya define en tu cuaderno cada una de estas en 8 lineas, para ello deberás buscar la información en las siguientes páginas:
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-ciencias-sociales/historia-de-chile-descubrimiento-y-conquista/2010/08/404-3118-9-los-mayas.shtml
http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/index.shtml
Religión

Actividad:
A partir de la información de la siguiente página elige 5 dioses mayas, defínelos y dibuja cada uno de ellos imaginando como crees que eran ( en tu cuaderno).
http://oncetv-ipn.net/sacbe/ninos/los_mayas_y_sus_dioses/index.html
¿cuánto aprendimos?
A partir del siguiente vídeo conoce el mito de la creación maya.
http://www.youtube.com/watch?v=TDt9rQrGp1I
Ahora deberán completar el siguiente texto con las palabras faltantes, ¡éxito!
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/613285/civilizacio_maya.htm
Cuando no encuentres información en las páginas entregadas en el blog, visita esta página encontrarás toda la información que quieras conocer de está civilización.
http://oncetv-ipn.net/sacbe/ninos/